WESE
  • HOME
  • WESE PROJECT
  • PARTNERS
  • WORKPLAN
  • PROJECT OUTPUTS
  • CONTACTS
  • NEWS
  • MARENDATA
ENGLISH
português

[ES]

PLAN DE TRABAJOS

El Proyecto WESE se ha estructurado en siete paquetes de trabajo, incluidos dos paquetes de trabajo operativos, para la gestión del proyecto (WP1) y la explotación de sus resultados (WP7) y cinco paquetes de trabajo técnico (WP 2 a 6): Los paquetes de trabajo 2 y 3 se centrarán en el monitoreo ambiental (WP2) alrededor de los dispositivos que operan en el mar en España y Portugal (Marmok-A-5 y Mutriku OWC en el País Vasco y WaveRoller en Peniche) y el modelado (WP3) de las futuras presiones e impactos acumulativos e impactos en relación con los siguientes factores ambientales:
  • Propagación del ruido subacuático y aéreo: los animales utilizan el sonido en ambientes marinos para la comunicación, la interacción social, la orientación, la depredación, alimentación, etc. La adición de fuentes de ruido antropogénico provenientes de dispositivos de captación de energía de las olas en operación puede inducir cambios de comportamiento en determinadas especies marinas;
  • Eliminación de energía: en entornos marinos, los sistemas físicos actúan como motores de la sostenibilidad y la salud de los organismos. La instalación de dispositivos de captación de energía de las olas puede afectar el sistema al cambiar los patrones de flujo natural de las corrientes y olas alrededor de los dispositivos, lo que puede alterar la distribución y el transporte de sedimentos. Una pequeña cantidad de dispositivos no creará cambios significativos, pero los desarrollos comerciales a gran escala pueden cambiar el sistema físico con el tiempo;
  • Los campos electromagnéticos: ocurren naturalmente en el ambiente marino, mientras que las actividades antropogénicas pueden crear fuentes alteradas o adicionales de campos electromagnéticos, incluidas las de los cables de exportación de energía de los dispositivos. Los cables generalmente se entierran en el lecho marino o se encuentran en él, mientras que los cables entre dispositivos pueden estar suspendidos en la columna de agua;
  • Integridad del fondo marino: la instalación de dispositivos de olas puede alterar los hábitats bentónicos mediante la adición de cimentaciones de gravedad, pilotes o anclajes, así como el arrastre generado por las líneas de amarre, cables y piezas mecánicas móviles.​
Picture

​El tiempo necesario para llevar a cabo el procedimiento de autorización, junto con la incertidumbre sobre los impactos ambientales del proyecto y la necesidad de consultar con numerosos actores implicados antes de llegar a una decisión, parecen ser los principales obstáculos para la autorización de proyectos de energía de las olas. Se llevará a cabo una revisión de los procedimientos de autorización en el paquete de trabajo 4 tanto para España como para Portugal. Las recomendaciones para procedimientos más eficientes se discutirán a través de talleres y reuniones periódicas con los principales órganos competentes en la autorización de este tipo de actividades y otras partes interesadas en cada país. Se elaborarán guías para los procedimientos de autorización para ayudar a racionalizar estos procedimientos, considerando un enfoque basado en el riesgo. El enfoque basado en el riesgo es un elemento de la gestión adaptativa, que a su vez es un proceso estructurado que permite aprender haciendo y adaptándose en función de lo que se aprende. Este es un proceso importante a implementar cuando existe incertidumbre sobre los impactos ambientales con el fin de guiar mejor las actividades de monitoreo para la cuantificación de los riesgos (e impactos).

El fundamento de la planificación espacial marina (MSP) es proporcionar un sistema de planificación estable y transparente para las actividades marítimas y los usuarios dentro de los límites ambientales acordados para garantizar que los ecosistemas marinos y su biodiversidad se mantengan saludables. Sobre la base de los proyectos de energía de las olas existentes en Portugal y España, se desarrollará una herramienta de apoyo a la decisión (DST, por sus siglas en inglés) para la Planificación Espacial Marítima (MSP, por su siglas en inglés) para la selección emplazamientos adecuados para ambos países. Estas herramientas se basarán en el conocimiento adquirido en las actividades anteriores, incluido el enfoque basado en el riesgo promovido para la consideración de los aspectos ambientales. Además, también considerarán otras fuentes de información relevantes, como el potencial del recurso de energía de las olas en el área del Atlántico, la distribución de otras actividades marítimas, las áreas legalmente excluidas, las áreas importantes para determinados aspectos ambientales y otros parámetros de aptitud que podrían utilizarse para identificar las áreas más adecuadas para el desarrollo de las energías renovables marinas.

Todos los datos producidos en el marco del proyecto se compilarán en una plataforma de intercambio de datos que se desarrollará en el paquete de trabajo 6. Esta plataforma servirá a proveedores de datos, desarrolladores, gestores y otros actores interesadas, incluidos los socios del proyecto. La plataforma de datos WESE estará formada por una serie de servicios para tener un único punto de acceso web a datos relevantes, generación de solicitudes compatibles para acceder a datos a través de comandos, un servidor en la nube dedicado para almacenar datos de uso frecuente o datos que pueden no encajar en los portales de datos existentes y datos biológicos sincronizados y parámetros ambientales para alimentar modelos de forma automática. En última instancia, la plataforma de datos tiene como objetivo facilitar los procedimientos de autorización de proyectos de energía de las olas.

Picture

Planta de energía de las olas basada en columna de agua oscilante (OWC), España (autor BIMEP).

Picture

Captador de energía de las olas Marmok-A-5 instalado en BIMEP, España (autor IDOM).

Picture

Captador de energía de las olas WaveRoller instalado en Peniche, Portugal (autor AW Energy).

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • HOME
  • WESE PROJECT
  • PARTNERS
  • WORKPLAN
  • PROJECT OUTPUTS
  • CONTACTS
  • NEWS
  • MARENDATA